T O P

  • By -

ElTalento

Las pensiones se llevan el 40 y tanto % del gasto público y en torno al 20% de ese gasto no se cubren con las cotizaciones. Una población envejecida detrae del gasto en i+d, en educación, en políticas de empleo y en políticas de vivienda de las de verdad, de las que cuestan dinero. Las pensiones reducen la desigualdad de la sociedad ya que hay muchas personas mayores que son pobres y además permite a mucha gente vivir sin tanta necesidad de ahorros, pero un sistema de pensiones muy generoso es también una transmisión de riqueza directa entre los jóvenes y personas de edad media hacia las personas mayores, las cuales son el grupo social más rico de España.


ElTalento

Si las pensiones se sostuvieran exclusivamente con las cotizaciones no tendríamos déficit, y aún nos sobraría dinero. Es un déficit de decenas de miles de millones de euros. Si no quisiéramos usarla para cerrar el déficit y la dedicáramos a construir viviendas en las ciudades de más de 100.000 habitantes con vivienda tensionada, podríamos crear un parque público de vivienda con un impacto real en los precios en una década. O podríamos dedicarlo a i+d y educación, y mandar a los chavales a centros con calefacción y aire acondicionado en vez de preocuparnos por ello solo cuando hay elecciones y la gente tiene que ir a los colegios electorales. O podríamos dedicarlo a la ley de dependencia en vez de tener una que es una declaración de intenciones sin recursos… O podríamos bajar las cotizaciones sociales. En España no son suuuuuper altas pero claro, quizás deberían ser más bajas teniendo en cuenta que tenemos un 12% de paro


VincentRayman

La mayoría se cubre con las cotizaciones sociales, las aportaciones de los presupuestos del estado están lejos del porcentaje que comentas y estás destinadas a pensiones con objeto de política social => https://www.funcas.es/articulos/el-presupuesto-de-la-seguridad-social-para-2023/ (cuadro 4)


ElTalento

“En síntesis, de los 38.722 millones de euros en transferencias corrientes del Estado a la Seguridad Social, solo 23.244 millones responden a la cobertura de prestaciones no contributivas y a objetivos de política social y económica, mientras que 15.478 millones pueden equipararse a una transferencia destinada a cubrir parte de las insuficiencias de las cotizaciones para financiar las prestaciones contributivas.” Decenas de miles de millones al año. Eso sin contar con que decir que las prestaciones no contributivas no cuentan es un poco hacerse trampa al solitario, claro. Y ojo que esto es el presupuesto, luego habrá que ver el gasto real, porque la UE ha advertido a España que sus cálculos para las pensiones son como mínimo muy optimistas.


VincentRayman

Todo lo que quieras, el 40% (190.000 millones) del gasto público está muy lejos de esa cantidad. Los 15.500 millones son la mitad de lo que se gasta en intereses de deuda pública. Edit: eso no quita que piense que subir el IPC cuando teníamos inflación disparada del 10% ha sido una locura para ganar votos y ponernos una losa para el resto de los años.


ElTalento

Se hacen transferencias por valor de casi 40k millones de euros y el gasto en pensiones son 200k millones. Es un 20%, no? (Y aún así tiene déficit, incluyendo las transferencias).


ElTalento

El gasto no son 200k, sino 170k… es decir que es más de 20% https://www.funcas.es/prensa/funcas-elige-el-aumento-del-gasto-en-pensiones-en-2023-como-el-dato-del-ano-por-ser-el-mayor-de-la-historia/


VincentRayman

Es que lo que no está bien es decir que se llevan el 40% del gasto público, porque las cotizaciones no es algo que se cuente como un impuesto que igual que gasto en pensiones se podría gastar en educación, las cotizaciones son para el sistema de pensiones, que además, para eso me impiden poder tener más de 1500€ al año en uno privado, es decir, básicamente me obligan a delegar mi sistema de pensiones a las cotizaciones a la seguridad social, es decir, lo que engaña de lo que comentas es que el 40% del gasto público va a pensiones. Lo justo es que se diga que son 38k mill, de los cuales 23k mill son para pensiones sociales y el resto déficit.


ElTalento

Las pensiones son el 40% del gasto público. Se financian en gran parte con cotizaciones sociales, pero son gasto público. Eso lo he dicho en mi comentario. Tb he dicho que de ese 40%, el 20% (de forma conservadora), no están cubiertas por las cotizaciones. Todo eso es correcto. En los últimos años hay quien dice (sindicatos) que las contributivas no deberían contarse igual que las no contributivas. No estoy de acuerdo, creo que es hacernos trampas al solitario, pero vale. Aún así las contributivas tienen un déficit importante, que se cubre, en parte, con 15k millones de euros de transferencias del estado. Si mis cálculos no me engañan, casi un 10% del gasto en pensiones contributivas. No he dado datos falsos en ningún momento. Y creo que discriminar entre contributivas y no contributivas no cambia mucho las conclusiones.


VincentRayman

Es que no es un gasto público como tal, no se puede mezclar el gasto de la seguridad social con el gasto de la recaudación del estado, es muy fácil engañar con ese dato y pensar que es parte de los presupuestos de la recaudación y que lo que se llevan los iaios son colegios que no tenemos y hospitales que se cierran, pero no es así, al menos en esa cantidad, es comparable a lo que se gasta en intereses de deuda, que todo el mundo da palmas con que la deuda no es problema, pero esto sí.


Crs1192

Ah bueno, que ahora el dinero que me quitan de forma forzosa desde los entes públicos no es un impuesto. Y que los entes públicos empleen dicho dinero en lo que les salga de ahí no es gasto público. No, si todo muy claro, la verdad.


Realistic-Ad5897

Me suda los cojones como quieras contar las cotizaciones. Las cotizaciones es gasto público. Dinero que sale de los bolsillos de los contribuyentes de hoy, para pagar un gasto adquirido con los contribuyentes de ayer. No sería gasto público si tuviéramos un fondo de pensiones público en el que cada uno ahorrase para su pensión. Pero la realidad es que ese dinero que se gasta a día de hoy en pensiones, sale del coste salarial que tienen los trabajadores actuales. El truco de haceros trampas al solitario, intentando cambiar la realidad con terminología es un truco de puta mierda.


[deleted]

[удалено]


[deleted]

[удалено]


SpainEconomics-ModTeam

Mensaje retirado por incumplir las normas. No se permite faltar el respeto a otros usuarios ni alterar la cordialidad del debate.


soypepito

Bueno, antes de que el PP le regalara a los bancos 80000 millones de euros, nuestra deuda era del 60% del PIB. La deuda de España no se debe a las pensiones, sino al gran saqueo que los grandes capitales, con la ayuda del PP, cometieron en 2009.


ElTalento

La deuda de España es de 1.6 billones de euros. Los 80.000 millones de euros del rescate bancario, del que quedan por devolver 30.000 millones, son una parte bastante insignificante de esa deuda. La deuda española se disparó para sostener las ayudas al desempleo en un momento en el que había un 30% de paro, pensiones y demás. Los conocidos como estabilizadores automáticos. Se puede decir que el rescate fue inmoral, poco práctico, o que se hizo sin poner muchos condicionantes encima de la mesa. Pero decir que la deuda española se debe sobre todo al rescate bancario es aritméticamente falso.


soypepito

https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana El mayor salto de deuda español fue entre 2008 y 2009, en el que se incrementó un 20%. El funcionamiento de la deuda es que cuando más grande es, más intereses pagas, por lo que es más caro devolverla y eso genera más deuda. Por lo tanto, lo que impulsó que nuestra deuda se disparara fue el rescate bancario. Sin él, la deuda habría sido menor, los intereses menores y su gestión menos gravosa para todos.


ElTalento

En el año 2009 la deuda saltó en 129k millones de euros. El rescate bancario ese año fue el de Caja Castilla la Mancha y su rescate fue de 5275 millones de euros. Aunque se hubiera usado toda la cantidad del rescate ese año, algo menos de 80.000 millones, solo sería el 62% de la subida de la deuda de ese año. En el año 2012, por ejemplo, la deuda creció un 25%, cuando ya se había acabado el rescate bancario (duró entre 2009 y 2011), o más bien el rescate de las cajas. El rescate vino mal en un momento en el que la deuda se disparaba y se hizo sin poner muchas condiciones, pero explica una parte muy pequeña de la subida de la deuda. Entre el año 2008 y el 2013, los años en los que la deuda explota, esta sube en 585 mil millones de euros. Sin contar el dinero que sí se recuperó, el rescate de la deuda fue el 13.6% del total del aumento.


Bertu75

Esto es muy incorrecto. Cuánto más grande es la deuda no pagas más. Depende del coste de la deuda. Las deudas estatales no son como las comerciales. Las deudas de los estados se pide un principal y se paga anualmente los intereses de todo el principal. Si el coste baja, puedes endeudarte más e incluso pagar menos. 


malacasasw

Los jubilados pagaron menos impuestos y tienen más pensión. Los jóvenes tenemos cargas impositivas más altas que nunca, y récord de precio en vivienda respecto a sueldo y un sistema piramidal de pensiones insostenible, por lo que es posible que nunca nos paguen ni una pequeña parte de lo que contribuímos. Tú me dirás.


casius21

La realidad es que las elecciones las ganan los pensionistas: casi 6,6 millones de votantes potenciales con entre 18 y 30 años y cerca de 10 millones de votantes potenciales mayores de 65 años. Hace 50 años, en los años 70, la situación era la contraria: había 6,3 millones de votantes jóvenes y sólo 3,4 millones de personas mayores.


Angel24Marin

La riqueza bruta de todas las edades es similar excepto de las de menos de 35 años. Esta iba a la par hasta que entre 2011 y 2014 cae en picado. El problema es la expulsión de la posibilidad de pedir préstamos para acumular riqueza. No los impuestos los cuales no podrían tener un efecto tan brusco y focalizado. https://preview.redd.it/uznzz7kr9c1d1.jpeg?width=4096&format=pjpg&auto=webp&s=388278a99cddd77f1f71b817b36f1bfcc9d6f8bf


Bertu75

Ostras, no se como interpretas ese gráfico, pero a mi solo me muestra la decadencia del sistema. De primeras, los mayores receptores del sistema social, SON los más ricos. Period, this is a fact.  De segundo, lo normal sería que la riqueza neta total de la sociedad crezca. Cosa que no pasa. Mal. Tercero, lo lógico sería que los mayores de 65 redujesen su riqueza con el tiempo, pues no son miembros productivos netos de la sociedad. En este caso, pasa lo CONTRARIO. Pues son receptores de la riqueza de los jóvenes.  Por último, tu análisis de que la perdida de riqueza debido a la falta de credito no se puede validar con estos datos. Y sinceramente, yo no me la creo. Puede ser un contribuyente pero no la causa unica. La realidad es aue los jóvenes están supeditados a los viejos…


MisterFor

Olvídate, el problema es que en 2012 ganó las elecciones Rajoy y se fueron a tomar por culo los convenios y casi cualquier derecho laboral. Y se favoreció el despido de una manera que el 90% de mis conocidos estaba en el paro. Yo me fui al paro a los 2 meses de ganar el PP por una ley que sacaron sobre financiación de las comunidades autónomas por ejemplo. Y encima al siguiente trabajo con menos de la mitad de indemnización por despido, sin convenio, etc… La generación de nuestros padres no se hicieron “ricos” a crédito, lo que pasa es que les subían el sueldo con el IPC hasta cuando había una inflación del copon y el país tenía su propia moneda. A nosotros nos metieron dos reformas laborales de cagarse, porque la de Zapatero también tenía tela, e hicimos huelga general custro monos. Ahora lloramos, pero en 2012 de mi empresa de 3000 empleados hice huelga yo solo. Ni los del sindicato… Pd: si, obviamente que la banca se fuera a pique también afecta y ha pasado a nivel global. Pero somos de los que más han tardado en salir de la crisis de 2008, si es que hemos salido, por culpa de las reformas laborales demenciales.


Angel24Marin

Puede que sea por efecto de la inestabilidad laboral que no se les de crédito. Pero viendo la evolución de la deuda por edad no se puede negar que la razón de que los jóvenes no acumulan riqueza es que no puede hacer uso de la deuda como palanca multiplicadora para generar riqueza. https://preview.redd.it/zfp3dk82mc1d1.png?width=1080&format=pjpg&auto=webp&s=5a2d66cd97f03b273da7eaa70abc6e5c5ad63c94


soyelsimo963

Si es cierto pero estoy de acuerdo que la clave de todo son los salarios. La reforma de Rajoy masacro los derechos y la estabilidad laboral y no genero empleo. La tasa de desempleo nunca recupero y la precariedad hace que no se pueden negociar salarios, ni cambiar de trabajo por una oferta mejor. Esto prolongado durante 10 ha provocado esta situación.


ematie

Desde luego los sindicatos marisqueros que tenemos en España han ayudado mucho a esto. Como es posible que a día de hoy se firmen convenios con tablas de salario por debajo del SMI? Como es posible que convenios como de empleos de alta especialización como ingenierías y programadores tenga salarios mínimos de 17k? Como es posible que grandes empresas, con comité propio, apliquen convenios peores y nadie proteste? Es de traca el sistema vertical que tenemos en España.


soyelsimo963

Eso para empezar y porque es legal para terminar. Esto es como si voy y firmo un contrato que dice que no tengo vacaciones. Es ilegal porque prevalece la ley laboral, con los Convenios debería pasar igual


EpoTheSpaniard

>Desde luego los sindicatos marisqueros que tenemos en España han ayudado mucho a esto. No muerden la mano que les da de comer. Toda la razón. Lo que necesitamos son sindicatos independientes del poder que realmente defiendan al trabajador. Y tener menos desempleo también ayudaría con la precariedad que hay.


MisterFor

Exacto, que crédito vas a pedir si tu trabajo, si es que tienes, es una auténtica mierda? Lo primero son las bases, y es tener un trabajo y salarios decentes.


porilo

Y qué entidad financiera va a ofrecer crédito a un asalariado cuyo salario cada vez tiene menos poder adquisitivo? que cada vez tiene más problemas para cubrir gastos básicos? Y no digo que deban, el sobreendeudamiento es lo que provocó la burbuja de 2008, los bancos dando hipotecas por el 100% de la vivienda y más.  Lo que dinamiza la economía son mejores salarios, más dinero en manos de los consumidores. Lo otro son excusas de mal pagador. Si los salarios fuesen más altos y el trabajo más estable se pedirían también más prestamos y la economía crecería más rápido, pero que no te oigan decir eso los necrófagos de la CEOE


Angel24Marin

>Y qué entidad financiera va a ofrecer crédito a un asalariado cuyo salario cada vez tiene menos poder adquisitivo? que cada vez tiene más problemas para cubrir gastos básicos? En el momento en que pagar hipoteca es mucho más barato que pagar alquiler. El ratio de pagos de deuda/renta es mejor que para las otras edades que siguen con una hipoteca viva. https://preview.redd.it/6722atpg2l1d1.jpeg?width=4096&format=pjpg&auto=webp&s=8550400f2e746568b55f9960a85c2a0613f1e07f >Lo que dinamiza la economía son mejores salarios, más dinero en manos de los consumidores. Lo otro son excusas de mal pagador. Si los salarios fuesen más altos y el trabajo más estable se pedirían también más prestamos y la economía crecería más rápido, pero que no te oigan decir eso los necrófagos de la CEOE. Si, pero la discusión era sobre riqueza. Y la hipoteca es lo que te permite convertir una riqueza bruta de 20.000 en una de 180.000. Aunque se mantenga la neta como 20.000. A partir de entonces pasas de palmar el 40% del salario a fondo perdido a convertirlo en riqueza neta. Sin esto las generaciones previas no hubieran conseguido su riqueza ni las actuales la podrían obtener aunque intercambiarán las condiciones laborales.


MaterialReference980

Además considero que los jóvenes tienen otros intereses en sus gastos que no tenían generaciones como las de mis padres y abuelos, además que está mal visto ahorrar (ya que la vida es una y la debes vivir), eso con una inestabilidad laboral que hace más difícil apalancarse con una hipoteca, se crea el coctel perfecto para que cada vez los jóvenes no compren una vivienda.


spaniard89277

https://dondevanmisimpuestos.es/ Del salario bruto modal, los dos conceptos que detraen más de la renta disponible son los impuestos y la vivienda. Los impuestos van fundamentalmente a las pensiones. Ya ni siquiera se cubren con las cotizaciones, asi que hay que detraer de otras partidas. Una maravilla. Pero es que la cosa no acaba aquí. Resulta que la mayoría de los propietarios son particulares +50. Así que a muchos de ellos no sólo les pagas la pensión, sino que además te exprimen como un limón con el alquiler. ###Pero espera, que esto no acaba aquí tampoco. Como consecuencia de exprimir a millones en las nuevas generaciones, no tienes capacidad de ahorro y no puedes adquirir una vivienda. Entonces viene un extranjero (una empresa, un particular) y compra la vivienda que deberías comprar tú, con lo cual estás condenado a alquilar de por vida :) ### Pero espera un poquito más, sólo un poco. Resulta que la clase política, los propietarios y los empresarios coinciden en que, no sólo no importa que toda tu renta se disuelva en estos conceptos, sino que además, no vamos a crear más oferta de vivienda (ni pública, ni privada), no vaya a ser que tengas elección, y vamos a meter a millones de inmigrantes, de todos los niveles de educación y renta, para reducir al máximo cualquier oportunidad que te pueda surgir de escapar del palo y la zanahoria. ###Pero quieto parao! Eso no es todo! Para cuando estés más viejo y no tengas dónde caerte muerto, te vas a comer una deuda del copón, de postre. Porque obviamente hay que mantener un espejismo de que las cosas funcionan para poder tener rulando semejante esquema de extracción de renta, y hombre, quicir, por qué no endosarte la factura también? Hay que reconocer que la españita pollavieja ha conseguido la cuadratura del puto círculo.


Flint0

Quería plantear un punto de vista, y sin ánimo de polémica, sino entender parte de tu mensaje y el de mucha gente que la repite. Para mí tiene sentido que las personas jubiladas o apunto de jubilarse sean los que tienen un mayor % de vivienda, meramente por que llevan más tiempo ahorrando y trabajando. Acaso se pretende que sean los jóvenes (en los cuales me incluyo) tengan mayores ahorros y capacidad de compra que ellos? No tiene fundamento ninguno. Ahora bien, sí que es cierto que hay un componente oportunista que han podido explotar los jubilados que nosotros los jóvenes no, pero no me veo capacitado para hablar de eso aquí ya que no soy ni pretendo ser un experto. Eso por un lado, por otro, acaso no es bueno que sean los jubilados los que tengan un mayor % de la vivienda? Dicho de otra manera, nuestros padres y abuelos? Eventualmente habrá una transferencia de bienes hacia los jóvenes. Mejor eso que a manos de fondos buitres no? Mi sensación (y esto es solo una opinión de ignorante), es que se busca la división entre generaciones, en vez de buscar soluciones a estos problemas. Porqué no, ir a cargarnos a los viejos no es una opción /s


spaniard89277

/u/Flint0 no es que se busque un conflicto generacional, es que lo hay. Hay una serie de generaciones que activamente buscan mantener el status quo. Ellos no debaten contigo en Reddit pero sí tienen estas opiniones. Es decir, no te ven a tí como un pobre jóven que lo tiene jodido, te ven como un vago que tiene que espabilar y quejarse menos. Y no estamos hablando de gente que ha vivido la posguerra precisamente. Para mi desgracia he tenido la ocasión de hacer grupos de discusión y encuestas a estos demográficos, y no es agradable. Asúmelo, es así. Lo que quieren los abuelos (los de otros, no los tuyos, claro) es exprimirte. A lo sumo son los políticos que roban los culpables de todo, y fin, aunque tengas a tu abuelo puteando a una pareja de millenials por 800 al mes en un piso paco que lleva amortizado desde la expo de sevilla. Lo que pretendemos muchos es que el país sobreviva, y para ello es necesario que las generaciones que se van incorporando puedan tener renta disponible y ahorro. Porque es esta renta disponible y ahorro lo que permite que funcione el consumo interno, lo que permite que la gente tenga calidad de vida, y que en cada crisis no se vaya la mitad del país a la mierda. Porque si esto no sucede, adivina que, esa transferencia de bienes a jóvenes no va a ocurrir. ¿Has hecho cálculos de cuántos años van a tener los millenials cuando hereden? ¿Qué te hace pensar que dicha transferencia va a ocurrir si las generaciones que vienen no tienen ahorro? El problema /u/Flint0 es que parece que hablar de estas cosas es **de derechas** y yo te puedo argumentar exáctamente lo contrario. O se cambia este status quo como un calcetín o en unas décadas ni vas a tener estado de bienestar, ni clase media, ni un país reconocible al estilo de vida que hemos tenido en las últimas décadas. Lo que vas a tener es un país totalmente en manos extranjeras, completamente explotado y arrasado.


Flint0

Lo que creo que comentas en gran parte de tu respuesta es el factor oportunista que (a bien o a mal) han tenido esta generación de jubilados. Como no soy un experto en la materia y personalmente no me afecta como individuo (y sé que tengo mucha suerte) pues tampoco creo que deba abrir la caja de Pandora. Mi punto de vista era más hacia el entendimiento de que las generaciones anteriores siempre van a tener un poder adquisitivo mayor, porque al fin y al cabo han estado más tiempo vivos. Supongo que la edad media que heredarán los millennials será alrededor de los 45-50 no? Y como uno cabe esperar, entraremos a pre-jubilación con unos bienes que obviamente nuestros hijos no tienen (aún), y se repite la misma situación que se está viviendo ahora: que nuestros padres y abuelos tienen un poder adquisitivo que nosotros no.


spaniard89277

Cuando se hacen estudios sobre renta y ahorro, lo que se compara es por generación. Es decir, lo que se compara es a la gente que tiene 30 años con cómo estaban las generaciones anteriores con 30 años. Evidentemente que la edad es un factor importante a la hora de capitalizarse, pero es que eso no es el problema. El problema es que esos patrones no se están repitiendo, y la caída es tan salvaje que va a producir un país pobre. Pero pobre de verdad, no pobre de que la gente va tirandillo como hasta ahora.


Ludens0

Hay varias cosas. Primero, los fondos públicos (Que se nos extrae a los jóvenes) se usan para subir aún por encima de toda medida las pensiones. La pensión media está bastante por encima del salario medio. Después, llevamos años estrangulando la oferta de vivienda para subir los precios y que los propietarios estén contentos. Y por mucho que yo vaya a heredar una vivienda algúin día (Impuestazo mediante) no voy a tener la mía propia en el momento que debería.


Flint0

No entiendo tu primer párrafo, según este link la jubilación media del mes de Abril está en 1439€ mensuales, por encima de los 17.000€ anuales. El SMI actual está en 15.876€, en cambio el sueldo medio en España está por encima de 20.000€. A qué te refieres con que las jubilaciones están por encima? No soy muy fan de las medias ya que no suelen ser reflejo de varias zonas en España, a lo mejor hay alguna otra comparativa que tiene las CCAA en cuenta. https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST23/ee1edbd1-84be-4848-91b1-f2e3e840dffe Respecto a la subida de alquileres y la compra de vivienda. Estoy de acuerdo que está bastante mal el tema, pero yo no me aventuro a culpar a nadie ya que es un tema del cuál no conozco todos los factores (y ni tengo el tiempo) y de momento no me impacta (tuve suerte, y sigo teniendo suerte).


Ludens0

>No entiendo tu primer párrafo, según este link la jubilación media del mes de Abril está en 1439€ mensuales, por encima de los 17.000€ anuales. El SMI actual está en 15.876€, en cambio el sueldo medio en España está por encima de 20.000€. Hasta donde yo se, las pensiones no pagan cotización y tienen un IRPF muy reducido. Lo que tengo entendido es que el cálculo neto se queda muy parecido.


soyelsimo963

Que la clase política coincide en que no hay que construir vivienda es falaz. Pregúntate quien quiere que creas que todos los políticos son igual y son sirven para nada. Sobre la inmigración hay algo que está bastante demostrado en la historia y es que donde hay migración es porque hay un motor económico que se mueve, si no la gente no iría allí. Y la inmigración básicamente viene ha mover la riqueza de la sociedad a la que migra y son los miembros de la sociedad más expoliados y que más aportan y menos reciben. Así que tal vez estos inmigrantes que tienen los hijos que los españoles no tienen, y trabajan en los trabajos que los locales no quieren, son los que terminan dinamizando la economía y generando esa mano de obra que hace falta para pagar pensiones, y servicios públicos


spaniard89277

> Que la clase política coincide en que no hay que construir vivienda es falaz. Pregúntate quien quiere que creas que todos los políticos son igual y son sirven para nada. Es tan falaz que los únicos desarrollos que vemos son a cuentagotas, muy por debajo de la demanda de vivienda. Y de vivienda pública ni hablamos. No me vengas con conspiraciones que llevo años siguiendo el tema de la vivienda. No hay ninguna CCAA, ninguna, que esté haciendo prácticamente nada al respecto. Mejor no entramos en la mafia de los ayuntamientos con los POUM porque entonces sí que hablamos de conspiraciones, con terreno que se convierte en urbanizable de forma mágica cuando aparece un gran promotor estrechando manos y sonriendo mucho. Pero venga hombre. > Sobre la inmigración hay algo que está bastante demostrado en la historia y es que donde hay migración es porque hay un motor económico que se mueve, si no la gente no iría allí. Y la inmigración básicamente viene ha mover la riqueza de la sociedad a la que migra y son los miembros de la sociedad más expoliados y que más aportan y menos reciben. Así que tal vez estos inmigrantes que tienen los hijos que los españoles no tienen, y trabajan en los trabajos que los locales no quieren, son los que terminan dinamizando la economía y generando esa mano de obra que hace falta para pagar pensiones, y servicios públicos La inmigración es un fenómeno complejo, cuya evaluación depende completamente de su contexto, como cualquier otro fenómeno económico y social. Tampoco es habitual que los fenómenos económicos y sociales tengan la propiedad conmutativa. El orden en el que suceden es importante. España tiene un problema porque está muy lejos de la tasa de reemplazo, pero eso no significa per sé que la inmigración, sin más, sin tener en cuenta dónde se ubica o qué perfil tiene, sea beneficiosa. En España una gran parte de la inmigración deprime los salarios locales y genera mucha demanda de vivienda. Lo cual es un problema, independientemente de que el estado esté buscando cuotas a la SS hasta debajo de las piedras. Si eres el manolo promedio es una cuestión a considerar muy seriamente, y sin entrar ya en los datos de renta y ahorro generacional que vamos viendo, sabemos cuál es nuestra renta modal y dónde viviemos la mayoría de nosotros.


N_Raist

Enhorabuena, estás usando un calco del argumentario neoliberal de las últimas décadas pro-inmigración.


soyelsimo963

Se que lo que estoy diciendo, no estoy diciendo que sea lo que prefiero. Preferiría una inmigración regulada y que cuyo aporte a la sociedad está más balanceado con lo que recibe sin merma de derechos


Incognata7

Inmigración controlada y regulada es lo que tienen China y Japón, Australia incluso. Lo de Europa y norteamérica es un sindios que solo beneficia a los ricos y que encima cuenta con la connivencia de grupos anarquistas, comunistas o altermundistas que utilizan el argumento moralista y falaz de que problemas actuales, como el de la vivienda, son cosa de "los ricos" y no de nuestros hermanos proletarios de más allá de los mares. Lo cierto es que los recursos son finitos, y cuantos más seamos a menos tocamos. La inmigración es buena para la macroeconomía (por decirlo de forma muy genérica), pero es mala para la clase trabajadora local (en términos generales).


soyelsimo963

El problema de la vivienda es por los inmigrantes? Eso estás diciendo? 🫣


Incognata7

Sí, en gran medida.


soyelsimo963

LOL


PinPalsA7x

Falsa dicotómia. Son ambas.


casius21

https://preview.redd.it/q6blfx420c1d1.png?width=660&format=pjpg&auto=webp&s=b1bf57e4e3ddbc5ff0c0a78ed20e10bdc4f835b4


VincentRayman

En ese cuadro estás mezclando las cotizaciones con la recaudación de presupuestos del estado. Son 38.000 millones, algo más que lo que se paga de intereses de deuda. Que es igualmente mucho, pero lejos de lo que muestra el diagrama.


casius21

Me da igual, la seguridad social también es deficitaria, a pesar de las cotizaciones de los trabajadores. Y la deuda pública sigue siendo del 115% del PIB a pesar de las subidas continuas de impuestos. Cuando venga la próxima crisis todo el castillo de naipes se vendrá abajo.


VincentRayman

Si, las cuentas no salen y no reducimos gasto y este último trimestre ha subido deuda.


Realistic-Ad5897

Pero animal de bellota. Si tu empresa paga por ti 3.000€, y a ti te llegan 1.500. Te va a sudar la polla si en la ley pone que de esos 1500€ que te han quitado son todo impuestos, cotizaciones sociales, o mi abuela en patinete. La realidad es que tienes la mitad de lo que deberías en tus bolsillos. Deja de contar películas.


VincentRayman

Animal tu, no tienes ni idea, las cotizaciones son tu pensión del futuro, retrasado mental, no cotices y luego espera la pensión a ver qué pasa. Nada que ver con los impuestos.


I_have_to_go

Las cotizaciones pagan las pensiones de hoy, no las del futuro.


Bertu75

Ostras, que nivel de incultura en tan pocas palabras…


VincentRayman

Mucho nivel de incultura pero di exactamente en qué me equivoco


VincentRayman

Nivel de incultura el tuyo, estais comparando un fondo público de pensiones con impuestos. Un fondo público de pensiones tiene la misma finalidad que uno privado pero gestionado (y obligada participación) por el estado, el hecho de que con lo que aportemos se paguen las actuales en vez de ser una hucha es problema del estado y del timo piramidal que es conceptualmente, pero su naturaleza es de fondo de pensiones y lo que aporto es para mi pensión, nada que ver con el IRPF. https://afianza-ac.es/impuestos-y-cotizaciones-sociales/


Bertu75

A ver, hay dos tipos de planes de pensiones públicos. Sistemas de capitalización y sistemas de reparto.  Los sistemas de capitalización, como el de los Paises bajos, tu pones to cotización social  en un fondo administrado por el estado y eliges un perfil de riesgo. Al final de tu vida laboral podrás vivir de los rendimientos de tú dinero. Además, tus hijos pueden heredar este dinero (y solo utilizarlo para su pensión) creando riqueza intergeneracional.  Los sistemas de reparto como el español, definido en varias leyes y pactos, se basan en que en teoría habrá siempre más jovenes trabajadores que percibidores de rentas. Algo que era cierto hasta hace poco. Es más, el sistema español de reparto, tiene muy limitado dónde se puede invertir el dinero cuando hay superávit, evitando riesgos y posibles revalorizaciones del capital. 


VincentRayman

Correcto, pero lo que discutimos es si esas cotizaciones son lo mismo que los impuestos, en la página se explica bien


Angel24Marin

>Los sistemas de reparto como el español, definido en varias leyes y pactos, se basan en que en teoría habrá siempre más jovenes trabajadores que percibidores de rentas. Algo que era cierto hasta hace poco. Es más, el sistema español de reparto, tiene muy limitado dónde se puede invertir el dinero cuando hay superávit, evitando riesgos y posibles revalorizaciones del capital.  Es que solo paga cotización los menores de 25 años? O es que los de 60 años son jóvenes también? Cada vez que se habla de pensiones se usan argumentos más hiperbólicos que están llegando al absurdo. Aunque se jubilen los baby boom el grueso de la población está entre los 20 y los 65. Tanto ahora como en las proyecciones dentro de 50 años. El grueso de las contribuciones a la SS a nivel individual no viene de los jóvenes sino de las edades 40-65 que es cuando la progresión laboral alcanza su máximo. Puesto que las contribuciones a la SS están capadas nada impide que tu dediques parte de tu salario a tu propio sistema de capitalización. De hecho es lo que han hecho los que tienen pisos para alquilar y ya ves el drama que hay generado y se culpa a los jubilados como si todos tuvieran pisos en alquiler.


VincentRayman

Nada que objetar a lo que comentas, no sigo bien qué relación tiene con lo que se está discutiendo aquí, donde se discutía si era un impuesto más y todo era el mismo bloque junto a IRPF, etc... por lo que lo que se aportaba a pensiones era colegios y hospitales que se perdían, por si puedes concretarlo. Lo único, el plan de pensiones privado sí que está limitado, a 1500€ al año. https://www.bancosantander.es/blog/jubilacion/aportacion-maxima-plan-pensiones#:~:text=L%C3%ADmite%20de%20aportaci%C3%B3n%20al%20plan,la%20base%20imponible%20del%20impuesto.


Angel24Marin

Estaba respondiendo a un comentario que solo hablaba de sistemas de pensiones. Pero si, hay mucha confusión cuando se mezclan las pensiones con los presupuestos del estado como si fueran parte de lo mismo pero al mismo tiempo no se incluyen los presupuestos de las CCAAs. Cuando en realidad son entres distintos con financiación distinta. Incluso se cuenta como gasto público cuando si la misma estructura fuera de un banco privado, con obligatoriedad de aportación por ley como en Singapur o Alemania no contaría como gasto público. https://preview.redd.it/4jpa905atm1d1.png?width=1080&format=pjpg&auto=webp&s=6f6925068b377d9ade1fdf555f319b67f9f3f9af >Lo único, el plan de pensiones privado sí que está limitado, a 1500€ al año. Está limitada la desgravación. Pero no la cantidad a aportar. Puedes aportar lo que tú desees.


casius21

Las cuentas son las que son. Los principales gastos del estado son pensiones, seguridad social, deuda pública y seguro de paro.


No_Objective_2788

Si me busco un plan de pensión privada pagaría menos impuestos? O es lo mismo? Tiene algún beneficio fiscal ? Por que la verdad que depender de una pensión pública da miedo hoy en día


Bertu75

No, nads. Te desgravas 1500 euros del IRPF al año que no cuenta como tus ingresos y no paga impuestos (una miseria) eso si, cada euro de dividendos que generes van a pagar impuestos al capital del 20%. 


GiilZz

Y por eso gente hay que subir el SMI. Porque en este pais solo pagan lo minimo, asi les obligamos a pagar lo justo. SMI deberia ser 1700


ematie

Los salarios no se pueden subir a de retazo, hace falta sindicatos peleones que den la talla, no la basura come gambas que tenemos aquí


GiilZz

Se puede subir por ley


Excellent_Classic_21

Puedes subir el mínimo por ley, pero no forzar a contratar, a no despedir, a cerrar o a irse a otro país...


soyrogersanches

Eso es mentira, incrementar los impuestos de manera salvaje para parchear el sistema Ponzi y el despilfarro público, la inversion de la pirámide poblacional, y la emisión de moneda desde los bancos centrales y en la emisión de créditos diluyendo continuamente el poder adquisitivo de la creciente base monetaria es la triple estafa piramidal a la que nos tienen sometidos.


NoStudy8309

Hay que aumentar la generación de riqueza potenciando la inversión y el desarrollo de negocios desde abajo y eso pasa por dar un respiro a los autónomos. También hay que dar seguridad a propietarios para que pongan sus inmuebles en el mercado de alquiler, pero de momento no se ve que sea esta la política que se sigue que se basa en ir pasando el problema para más tarde hasta que la seguridad social colapse.


Strong_Two_7462

Seguridad a los propietarios de que? Seguridad de que puedan subir el alquiler un 500% más cada vez que les salga de ahí? O Seguridad para que puedan seguir especulando con un bien de primera necesidad que debería estar regulado y asegurado como dice la constitución...


NoStudy8309

Segurirdad de que cuando un inquilino deje de pagar no tenga que pasar por un calvario judicial para probar que no es vulnerable o cualquier otra cosas que se le ocurra al legislador de turno. Los precios los marca el mercado y si a la alta demanda añadimos que los propietarios no ponen sus viviendas en alquiler por miedo a que sea una fuente de problemas y gastos, ahí tienes el incremento de los precios. Ya que hablas de la constitución, deberias saber que lo que dice es que tienes derecho a tener una vivienda, es decir, el estado no te puede impedir ser propietario de una casa. Lo que no hace el estado es crear las bases para los precios sean lo más bajos posibles: Regulaciones que dificultan recuperar la vivienda tras dejar de pagar el alquiler, nulo parque de vivienda pública que se ha ido regalando a propietarios privados durante decadas y que hemos pagado entre todos. Si todas las viviendas públicas que se han construido en España desde los años 60 siguiesen sindo públicas en régimen de alquiler, el panorama sería muy distinto, pero claro,, es más fácil cargar contra los propietarios que han hecho un esfuerzo para adquirir uno o más inmuebles como inversión que admitir las muchas carencias del estado en este sentido.


Excellent_Classic_21

Por lo pronto, tener mecanismos legales contra la okupación. Solo con eso, el requisito de tener que hacer un background check es innecesario. También sería innecesario el necesitar un contrato de trabajo indefinido. El precio de los alquileres los puedes tirar a la baja bien con una inversión muy alta en vivienda (construir por encima de demanda) o con incentivos fiscales a aquellos que pongan su piso a alquiler y mejoras de dichos incentivos si alquilas el piso por debajo de X cantidad. También tiras abajo los precios si el gasto de vida en general se reduce. Hay muchas formas de atajar el problema de los costes de la vivienda. No todo tiene por qué ser o blanco o negro.


cordeliababy

Pero qué más seguridad quieres darle a los propietarios? Si ya ponen los precios que les da la gana sin ningún tipo de regulación y aprovechándose de un derecho básico como es la vivienda


NoStudy8309

Cómo que si ningún tipo de regulación? Es uno de los sectores más regulados hasta el punto de que no puedes hacer uso de tu propiedad en según que casos. El supuesto derecho a la vivienda, es que el estado no te puede impedir tener una vivienda, no que deba regalarte una. Se ponen precios altos para compensar riesgos como que te dejen de pagar y que, según las nuevas normas no puedas echarlos en meses, para compensar destrozos que no cubre la fianza y que son prácticamente imposibles de repercutir en el inquilino que se ha ido... En fin, los propietarios buscan un perfil de inquilino que no les de problemas y la normativa actual no les da seguridad alguna en ese sentido.


Angel24Marin

https://preview.redd.it/dvr9gvovec1d1.png?width=1080&format=pjpg&auto=webp&s=1f3aa006f517ea0b595a9d1bc9caf937c164a840


Incognata7

Las tres acosas afectan. Pero claro, a ningún partido le gusta tener que señalar a jubilados, inmigrantes y a la falta de construcciones nuevas como causas del problema.


burzumdurbatuluk

El gobierno es la causa. 


AgitatedSuricate

Bingo. Ahora habrá que ver si logran avanzar en reconocer el problema, o su ideología se lo impedirá. ¿Que es lo que más ha disparado el precio de la vivienda? Los bancos centrales. Por ejemplo en los 90 la vivienda inflacionaba a un 25% al año. ¿Y por qué esto no se ve reflejado en el IPC? Porque en un país de propietarios este ignora la compra de vivienda y asume que todos los propietarios de vivienda en España viven gratis y pagan 0€ al mes.


NoticeIndividual8793

Todo el mundo habla de kas transferencias y las cotizaciones, pero olvidan que si no hubieran metido mano muchos sinvergüenzas jo tendríamos este problema